top of page
35115261653_ab846e32c8_b.jpeg

CHILE OVERLAND 4X4
SANTIAGO A VISVIRI

1 - 18 DICIEMBRE 2022

Valor: $1.870.000 CLP por persona
USD: 2.500

RESUMEN DEL VIAJE

 Viajaremos por tierra en un 4x4 de Santiago a Visviri (el extremo norte de Chile). Un viaje espectacular y único de 16 días recorriendo el Norte de Chile en un bus Mercedes Vario 4x4 preparado para una aventura extrema.

Acamparemos en el altipano, salares, lagunas, montañas, geysers, cerca de volcanes y una vida salvaje maravillosa. Dormiremos bajo un mar de estrellas y despertaremos junto a vicuñas, suris y zorros, mientras recorremos estas zonas remotas de nuestro país.

Iremos en modo exploración, varias de las travesías que haremos son inhóspita, remotas y muy poco exploradas.

El viaje comienza en Santiago, Chile y finaliza en la ciudad de Arica,
 
Además de lo anterior, contaremos con un carro cocina offroad 4x4 preparado para una aventura sin igual!

 

Tere Abumohor (guía de vida salvaje y safari certificada en Sudáfrica FGSA Nivel 1, Curso primeros auxilios de zonas remotas WFR y Administradora en Ecoturismo) irá como guía y fotógrafa de esta aventura.

Junto a nosotros irá un guía / conductor especializado en viajes 4x4 a zonas remotas y una cocinera que nos preparará las ricas comidas saludables y contundentes al aire libre.

El viaje es un TODO INCLUIDO en destino.

Es decir: toda la alimentación, alojamiento en nuestras carpas, traslados, actividades, etc.

¡No tienes que preocuparte de nada, solo de disfrutar!

(Abajo del itinerario puedes ver más detalles de lo que Incluye).

Es un viaje de acampada, dormiremos en nuestras carpas NorthFace aptas para 3 estaciones.

¿Qué esperas para ser parte de esta aventura?

Sigue leyendo para la información completa del viaje...

*Las fotos que utilizo en esta web algunas son mías y otras las saco de Google. Porfavor si son de tu autoría o de alguien que conoces, ¡no dudes en contactarme!

LO MEJOR DEL VIAJE

concepto del viaje

La vida overland es toda una experiencia en sí, es estar en constante contacto con la naturaleza. En este viaje visitaremos las zonas remotas y más naturales del norte de Chile, en especial en la en la puna de Atacama y altiplano chileno, además de las increíbles playas del norte.

Es un viaje acampando. A veces en camipings y otras donde cae la noche, es un viaje salvaje! y tenemos que estar dispuestos a esperar lo inesperado, a cambiar el itinerario y planes de un segundo a otro.

Las carpas son marca Northface the 3 estaciones para 3 personas, pero solo duermen 2 para mayor comodidad y se compartirá la carpa con otra persona del mismo sexo (si viajas solo). Tenemos una carpa domo que será nuestro centro de reunión y en las noches de cena.

Experimentaremos el altiplanos y zonas de altura, por lo que personas hipertensas y con problemas al corazón deben estar seguras de poder realizar este tipo de viajes.

La alimentación es principalmente vegetariana (se espera carne blanca o roja 2 veces a la semana y jamón en los desayunos), pero eso no quiere decir que pasarán hambre, por el contrario, serán comidas muy nutritivas y abundantes.

 Con nosotros irá una persona que hará las comidas (desayunos power, almuerzos livianos, cenas contundentes), pero eso si, todos un día serán invitados a ayudar a cortar verduritas, armar ensaladas y poner las mesas.

Destacamos que todos nuestros viajes son de Ecoturismo siguiendo sus principios de sustentabilidad y conservación, respetando a la naturaleza, la vida salvaje, integrando a las distintas culturas y gente local y dejando un lugar siempre más limpio que lo encontramos. No transitamos por caminos que no sean establecidos sin huella (mucho de los caminos son huellas de exploración minera). Como en todos nuestros viajes, parte de las ganancias van a un proyecto o escuelita local de nuestro recorrido.

EL VEHÍCULO

Viajaremos en un bus tipo camión pequeño modelo Mercedes vario 4x4, tiene 16 asientos reclinables para pasajeros, amplio espacio para viajar cómodos y es alto por lo que podemos estar parados. Junto al Vario 4x4 viaja un carro offroad que lleva todo nuestro equipamiento (bolsos, sillas, mesas, carpas, agua) y además está habilitado como cocina, la que usaremos para nuestro viaje.

En algunos tramos más complicados tendremos una camioneta o moto de apoyo que nos abrirá camino y estará disponible para cualquier eventualidad.

En esta foto pueden ver un vehículo similar como referencia, solo que el nuestro está en el taller afinando detalles, al igual que el carro:

Mercedes-Vario.jpeg
241033600_1232796410517196_4026116041372326102_n.jpeg

QUE TIPO DE VIAJE Es?

Es un viaje de aventura, te viaje no tiene límite de edad. Las actividades están pensadas en todos los que tengan buen estado físico y de salud, una actitud positiva para hacer las actividades en grupo, acampar, levantarse temprano, disfrutar y respetar la naturaleza y vivir una aventura realmente espectacular!

Cada persona tiene que llevar su equipamiento adecuado para acampar en altura, un par de veces a los 3.500 metros sobre el nivel del mar: un buen saco de dormir (para -10 grados celsius (confort, no extremo), colchoneta de camping (de las técnicas, ya que no puede ser bultosa), ropa abrigada (en el altiplano a veces hacen -10 grados en la noche!). De todas formas siempre te estaremos asesorando.

 

Se permite una mochila o bolso tipo duffel de máximo 70 litros incluido el saco de dormir (la colchoneta puede ir aparte), ya que en el carro tenemos espacio limitado de carga. De todas formas, meses antes del viaje se envía una lista de las cosas y ropa que se recomienda llevar y estaremos siempre aconsejando.

ITINERARIO TENTATIVO

​DÍA 1

Santiago - Valle del Elqui

Recorrido aproximado: 600 km 
Región: Coquimbo

Hoy comienza nuestra gran travesía! Recorremos desde nuestro punto de reunión en Santiago (aunque podemos recogerte en el camino) para partir rumbo a nuestra primera parada: Valle del Elqui.

valle-del-elqui.jpeg

​DÍA 2

Valle del Elqui

Recorrido aproximado: 190 km 
Región: Coquimbo

Hoy nuestro día comienza temprano en el campamento y después del desayuno saldremos a recorrer este místico Valle: Haremos una sesión de sono terapia (terapia de sonido), visitaremos un viña donde haremos un recorrido, iremos al pueblito artesanal de Horcón, Pisco Elqui y disfrutaremos del misticismo del Valle.

En la tarde iremos rumbo a Punta de Choros donde acamparemos esa noche.

CLSYpkQWEAA6Fx5.jpeg

​DÍA 3

Navegación Isla Chañaral: Buscando Ballenas

Recorrido aproximado: 60 km ​
Región: Coquimbo - Atacama

La caleta Punta de Choros es un pequeño puerto pintoresco de pescadores artesanales ubicada en el norte de la región de Coquimbo, Chile. Está próxima a la isla los Choros y fue conformada en su mayoría por pescadores artesanales.

Hoy es un día de ensueño: Desde Punta de Choros manejaremos 30 minutos hasta la Caleta Chañaral de aceituno para tomar nuestra embarcación para navegar a la isla Chañaral, pero nuestra verdadera misión y si tenemos suerte, es poder encontrar a las ballenas!

Cada año, entre noviembre y abril, las ballenas que viajan por la corriente de Humboldt camino al sur, radican temporalmente entre la Isla Chañaral (una de las tres que conforman la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt) y la costa.

Captura de Pantalla 2022-01-09 a la(s) 23.26.04.png

​DÍA 4

Navegación Tour Isla de Damas

Recorrido aproximado:  400 km ​
Región: Coquimbo - Atacama

Hoy desde el puerto de Punta de Choros tomaremos una embarcación para recorrer la impactante isla de Damas y buscar su espectacular vida salvaje.

 

Este sector es también llamado el "Galapagos chileno" por la espectacular biodiversidad que aquí se encuentra. Fue creada en 1990 y se conforma por 3 islas. La reserva es bi regional, ya que se ubica en territorios geográficos de la Región de Atacama, provincia del Huasco, comuna de Freirina (isla Chañaral), y de la Región de Coquimbo, provincia del Elqui, comuna de La Higuera (islas Choros y Damas).

Contiene una biodiversidad única, existen 59 especies de plantas vasculares; se encuentran 68 especies de vertebrados terrestres, entre los mamíferos está el chungungo, lobo de un pelo, lobo de dos pelos. Las aves son las más abundantes y entre ellas se encuentra el pingüino de Humboldt, el pato yunco, pato lile, guanay, todas especies protegidas y en categorías de conservación. Los mamíferos marinos están representados por los delfines nariz de botella y la presencia esporádica de ballenas y cachalotes. 

Después partiremos nuestro viaje de 400 km a la Región de Atacama para acercarnos y si nos da tiempo llegar, al Parque Nacional Nevados tres Cruces en la Puna de Atacama.

36737187Master.jpeg

​DÍA 5

Recorrido Parque Nacional Nevado 3 Cruces

Recorrido aproximado: 100 km ​
Región: Atacama

Es un lugar sobrecogedor por su inmensidad, silencio y tonalidades vibrantes. Rodeado de volcanes y aalgunas as cumbres  y a más de 4.000 msnm se ubican una serie de ecosistemas y paisajes que irrumpen en las montañas desérticas del altiplano. Las lagunas Santa Rosa y Negro Francisco  parecen un oasis de color y vida en medio del desierto, no solo por los tonos verde azulados de las aguas saladas, sino por la presencia de flamencos y una amplia variedad de avifauna. 

 

Hoy haremos un recorrido de día completo dentro del parque, donde visitaremos algunos puntos de interés como:

Laguna verde y sus termas, Salar de Maricunga, laguna Santa Rosa, laguna Negro Francisco, base del volcán Ojos del Salado, humedales, miradores y otros.

Acamparemos en el refugio Maricunga donde tienes la posibilidad de pagar $10.000 extra para dormir en una cama en vez de la carpa.

Laguna_Santa_Rosa,_III_Región,_Chile.png

​DÍA 6

Salar de Pedernales

Recorrido aproximado: 300 km ​
Región: Atacama

Partimos temprano a seguir recorriendo: Iremos a la Cascada Juncalito y luego al espectacular salar de Pedernales, donde dejamos nuestro vehículo en un punto para luego caminar unos 45 minutos hasta llegar a los ojos de agua. Podemos bañarnos en uno de ellos y flotar por la cantidad de sal que posee .

El salar de Pedernales es el de mayor tamaño de toda la región de Atacama. Se sitúa a una altitud de 3300 metros sobre el nivel del mar,

 

Luego comenzaremos nuestra bajada del parque hacia el océano donde acamparemos en una playa de arenas blancas!

Salar-pedernales-1024x640-2.jpeg

​DÍA 7

Recorrido playas - Parque Nacional Pan de Azucar

Día libre de descanso
Región: Atacama

Hoy es un día de relajo en playas de arenas blancas, para descansar y celebrar nuestra primera semana de viaje. Recorreremos el borde costero buscando playas increíbles.

 

Acamparemos en el Parque Nacional Pan de Azucar, la principal área de protección a la flora y fauna del lugar. En el parque, es posible encontrar guanacos y pingüinos de Humboldt en la Isla Pan de Azúcar –entre otros-, y en cuanto a vegetación son propias diversas especies de cactáceas. 

Parque-Nacional-Pan-de-Azucar-900-600-web.jpeg

​DÍA 8

Ruta a San Pedro de Atacama

Recorrido aproximado: 660 km ​
Región: Antofgasta

Hoy nos toca un día largo de traslado, tomaremos el camino costero e iremos parando en algunos puntos y playas para descansar, almorzar y abastecernos de mercadería. 

¡La idea es llegar a dormir San Pedro de Atacama!

Dormiremos en el camping para overlanders "Andes Nomads", donde si no quieres dormir en carpa, puedes reservar con anticipación por un extra una habitación de las 5 que hay disponibles para 2 o 3 personas.

atacama_edited.jpg

​DÍA 9

San Pedro de Atacama

Recorrido Libre

Hoy tienes el día libre para recorrer y hacer los tours que siempre has soñado hacer en San Pedro de Atacama o si quieres simplemente descansar, te contamos que el camping tiene piscina!

Tenemos convenio con una agencia que te puede hacer descuento en los tours.

Alguno de los tours que te recomendamos: Arrendar una bicicleta y recorrer por tu cuenta (puedes ir a la garganta del diablo, Pukará de Quitor y otros lugares), ruta al magic bus, full day a ruta salares y lagunas, lagunas escondidas de Baltinache, Laguna Cejar, Salar de Atacama, Lagunas Altiplánicas, Termas de Puritama

 

Esto también nos da tiempo para revisar los vehículos y chequear que todo esté bien y en orden para seguir recorriendo.

En la tarde iremos a ver el atardecer a un mirador hermoso y en la noche tenemos un Tour Astronomico en medio del desierto, donde bajo uno de los cielos más famosos del mundo, aprenderemos de estrellas, constelaciones y planetas.

Terminaremos con una fogata haciendo música y comentando nuestras aventuras.

agency-san-pedro-atacama-chile-a-traveler-002.jpeg

​DÍA 10

Geisers del Tatio y recorrido pueblos Altiplánicos

Recorrido aproximado: 660 km ​
Región: Antofgasta

Hoy nuestro día parte de madrugada. A las 4am partimos hacia los espectaculares Geyser del Tatio para verlos en plena actividad. Tomaremos desayuno en este lugar y tendremos la posibilidad de bañarnos en las termas del recinto.

 Luego haremos la desconocida ruta de pueblos Altiplanicos donde visitaremos los pueblos de: Caspana, Ayquina, Toconce, pasaremos por el puente del diablo y terminaremos en Chiuchiu. ¡Un recorrido hermoso!

99.jpeg

​DÍA 11

Ruta a Pica

Recorrido aproximado: 350 km ​
Región: Tamarugal

Hoy viajamos desde ChiuChiu al Oasis de Pica en la Región del Tamarugal, iremos paramos en espectaculares petroglifos que hay en el camino, un parque de dinosaurios y otros! Al llegar a Pica tendremos tiempo para ir a las termas de Pica y tomarnos uno de los famosos juguitos naturales de la plaza. 

Termas-La-cocha.jpeg

​DÍA 12

Salar del Huasco

Recorrido aproximado: 65 km ​
Región: Tamarugal

Nos adentramos hacia la coordillera al altiplano para llegar al impactante Salar del Huasco! uno de mis lugares favoritos. Recorreremos a pie los rincones de este increible lugar y dormiremos haciendo wild camping en medio de este paraiso rodeado de llamas, vicuñas, flamencos y suris que corren y vuelan libremente por el área.

El Salar del Huasco se ubica en el centro de dos sierras y llegan a superar los 4.500 metros. Se ha determinado que el Salar es un vestigio de lo que fue un lago pleistocénico que abarcaba desde el Lago Titicaca en el sur del Perú hasta la Región de Antofagasta en Chile.

 

La evolución climática provocó que este lago paulatinamente se fuera retirando, quedando como prueba de su existencia el humedal que hoy conforma el Salar de Huasco. Sus condiciones geomorfológicas y climáticas no favorecieron el asentamiento humano, pero la cultura Aymara, ubicada en los alrededores, lo integró como parte de sus mitos y rituales religiosos. Reconocido como uno de los humedales más prístinos del altiplano, es una importante reserva hídrica en uno de los lugares más áridos del mundo.

1_edited.jpg

​DÍA 13

Ruta 4x4 a Colchane

Recorrido aproximado: 150 km ​
Región: Tamarugal

Al haber dormido en altura y frío, es posible que nuestros vehículos no enciendan enseguida, por lo que debemos esperar que pegue el sol para continuar nuestra ruta que se viene llena de aventura. Tomaremos un camino interior 4x4 un poco olvidado para llegar a Colchane.

¡Sin duda nos espera una travesía extrema y entretenida!

lar_gXZSprEUBh76ZeyllRRIOaOoxBOiVlGsXQoxRkWC.jpeg

​DÍA 14

Geysers y Parque Nacional Volcán Isluga

Recorrido aproximado: 150 km ​
Región: Tamarugal

Comenzamos bien temprano en los Geysers de Puchuldiza! un lugar muy poco conocido que es espectacular! Aquí tomares desayuno y disfrutaremos de las termas.

Luego continuamos nuestros recorridos hacia el pueblo de Colchane y el Parque Nacional Isluga con pueblos históricos  muy interesantes para recorrer. Hoy dormiremos entre montañas cerca de una laguna con muchas aves alto andinas.

ok9.jpeg

​DÍA 15

Ruta Altilpanica

Recorrido aproximado: 200 km ​
Región: Tamarugal - Arica y Parinacota

Hoy tomaremos una ruta 4x4 espectacular y muy poco transitada ruta por el interior del Altiplano, sin duda una de las rutas más espectaculares y remotas del viaje. Si es posible, cruzaremos desde el PN Volcán Isluga hacia Putre pasando por el Salar de Surire, la Reserva las Vicuñas hasta llegar por dentro a Putre.

Pararemos en el Salar de Surire a disfrutar las maravillosas aguas termales naturales de Polloquere, rodeada del salar y montañas que crean un paisaje que nunca pensé que existía! 

termas-polloquere.jpeg

​DÍA 16

Parque Nacional Lauca

Recorrido aproximado: 100 km ​
Región: Arica y Parinacota

Estaremos todo el día recorriendo este espectacular parque: El lago Chungará  (uno de los más altos del mundo con 4500msnm), pequeños trekkings, termas, humedales y más. Dormiremos en un camping de conaf en el pueblo de Parinacota.

35115261653_ab846e32c8_b.jpeg

​DÍA 17

TRIPLE FRONTERA

Recorrido aproximado: 200 km ​
Región: Arica y Parinacota

¡Hoy llegamos a Visviri! El extremo norte de Chile y donde comienza nuestro país.

Conoceremos la triple frontera de Chile, Bolivia y Perú.

Después de cumplir nuestra misión nos vamos a Arica donde pasaremos la última noche. Haremos una cena de despedida donde compartimos nuestros últimos momentos juntos.

visviri-a93_edited.jpg

​DÍA 18

FIN DEL VIAJE

Región: Arica y Parinacota

¡Después de nuestro último desayuno damos por finalizada esta gran travesía épica!

reserva_flamencos.jpeg

INCLUYE

-Todas las comidas

(desde almuerzo día 1 hasta almuerzo día 17)

-Té y café regularmente.

-Todos los traslados en destino.

-Todos los alojamientos en carpa (y el uso de las carpas).

-Entradas a Parques mencionados en itinerario.

-Actividades mencionadas en itinerario.

-Agua disponible en el carro.

-Fotos del viaje

-Kit de Viaje.

(Mochila de 30 litros, botella reutilizable, polera del viaje, buff, sombrero tipo explorador, libreta tipo bitácora).

no INCLUYE

-Pasajes al punto de comienzo (Santiago) y desde el destino final (Arica) de vuelta.

-Propinas a guías locales (no obligatorio).

-Bebestibles, alcohol y snacks.

-Tours no detallados.

-Seguro de viaje (obligatorio).

-Lo que no esté en la sección "incluye".

*Es requisito tener el pase de movilidad con el esquema de vacunas completo y PCR negativo antes del viaje.

FORMAS DE PAGO

VALOR DEL VIAJE EN PESO CHILENO $2.150.000

VALOR EN USD: USD 2.850

-Pago con transferencia o efectivo.

-Posibilidad de pago con tarjeta de crédito a través de Paypal, Mercado Pago u otros medios de pago. En este caso se debe sumar un 3,6% al valor total del viaje.

-El Valor en USD no incluye la comisión de pago con PayPal (5%).

 

-Puedes reservar tu cupo con $700.000 / USD 900

-El 50% del viaje debe estar pagado 4 meses antes de la fecha del viaje (7 de agosto 2022).

-El total debe estar pagado 3 meses antes de la fecha del viaje (7 de septiembre 2022).

 

Revisar políticas de devolución y otros importantes AQUÍ!

QUIERES IR?

Escríbeme a:

info@terewild.com

¡o a mi whatsapp!

5ae21cc526c97415d3213554.png

¡MIRA "RUTERANAS" en la puna de atacama!

El 2021 Tere viajó por todo el Norte de Chile con su Motorhome de Expedición 4x4, donde hizo un programa para WappTV mostrando su aventura. AQUÍ PUEDES VER TODOS LOS CAPÍTULOS.

Y acá puedes ver uno de los capítulos realizados en la Puna de Atacama ¡uno de los lugares que vamos a recorrer!:

FOTOS DE VIAJES ANTERIORES

VIVE NUESTROS VIAJES

Experiencia nuestros viajes por dentro a través de los "docu reality" que hemos realizado en viajes anteriores.

Este es el del último viaje al amazonas peruano en septiembre 2019 ¡Disfrutalo!

bottom of page